Estas son las plataformas de blogs que deberías considerar al momento de iniciar el tuyo.
El blogging está muy lejos de morir. Como lo ha demostrado el drama de los últimos años en X (antes Twitter), permitir que una plataforma de redes sociales controle el acceso a tu audiencia conlleva grandes riesgos. Si quieres un espacio donde puedas compartir tus ideas libremente y mantener el control, pues ese espacio es un blog, sin paliativos. Además, siempre podrás compartir tus publicaciones en las redes sociales, a través de un boletín de correo electrónico o en cualquier otro canal. La clave de un blog es que el contenido es tuyo y puedes hacer con él lo que desees.
Del mismo modo, si tienes un negocio y quieres ofrecer recursos y recomendaciones a tus clientes, agregar un blog a tu sitio web «corporativo» suele ser la mejor opción. Lo principal aquí es que el contenido de tu blog se indexa en Google, a diferencia de la mayoría de las publicaciones en redes sociales, lo que te permite atraer clientes potenciales a través del marketing de contenidos sin necesidad de pagar por anuncios publicitarios. Mira el blog que estás leyendo ahora: las publicaciones de mi blog reciben miles de visitas al mes de usuarios activos y es quizá la mejor forma que tengo actualmente para atraer nuevos clientes.
En este artículo, quiero compartir información sobre las mejores plataformas de blogs, luego de repasar las más populares. Y sí, dos de ellas son WordPress —mi preferida—, pero la idea es que aquí también encuentres algunas excelentes alternativas a WordPress, y así puedas tomar una decisión mejor informada.
Vamos a ello.
¿Qué hace que una plataforma de blogs sea la mejor?
Los blogs han existido desde los primeros días de internet. Por lo que la mayoría de las personas tienen una idea bastante clara de lo que es uno, incluso si nunca se han detenido a definirlo. Así es como yo lo veo: un blog es un sitio web, tal vez con algunas páginas adicionales, pero su parte más importante es un feed de publicaciones en orden cronológico inverso.
Existe una delgada línea entre el software necesario para crear un blog y los sistemas de gestión de contenido (CMS) utilizados por grandes empresas para administrar sus sitios web. Muchas herramientas, como WordPress y Drupal, pueden usarse tanto para crear un blog como para gestionar un sitio web convencional (o hacer ambas cosas a la vez).
Al armar esta lista, utilicé dos criterios clave para determinar qué herramientas realmente encajan en la categoría de plataformas de blogs. Primero, tenían que permitir configurar un blog real de manera rápida y sencilla. Segundo, el panel de administración donde se escriben las publicaciones debía ser intuitivo y estar bien equipado.
Squarespace, por ejemplo, es un excelente creador de sitios web que permite crear un blog, pero no es particularmente fácil de configurar y su backend es complicado de usar. Drupal es un CMS increíble, pero es demasiado difícil para quienes no son desarrolladores, por lo que no puede considerarse una plataforma de blogs universal. Lo he intentado usar y, para la mayoría de las personas, simplemente no vale la pena la complicación. WordPress, en cambio, permite a cualquier persona lanzar un blog de forma rápida y sencilla, y su backend es intuitivo y fácil de usar. De hecho, este sitio en el que me estás leyendo, está hecho en WordPress.
Por lo tanto, en esta lista solo encontrarás herramientas que cumplan con el criterio esencial de «blogueabilidad». Pero eso no fue suficiente. También requerí que todas las plataformas de blogs fueran:
- Personalizables. Una parte fundamental del blogging es tener un sitio único, en lugar de solo otra cuenta genérica en Instagram. Busqué herramientas que permitieran elegir un tema propio y crear un blog con identidad de marca. Cuanto más fácil fuera hacerlo, mejor.
- Bien soportadas. Aunque quería herramientas fáciles de usar, cuando configuras un sitio web, inevitablemente te enfrentarás a algunos problemas técnicos. Por eso, era esencial que las plataformas contaran con una comunidad activa que creara tutoriales y ayudara a resolver problemas, o bien con un equipo de soporte técnico dedicado. (El tipo de soporte disponible depende generalmente de cuánto estés dispuesto a pagar al mes).
- Asequibles. Esta no es una lista de las plataformas de blogs más baratas, pero la relación calidad-precio fue un criterio clave. Existen opciones gratuitas para iniciar un blog, pero si esperas un alto volumen de tráfico o necesitas soporte premium, tendrás que invertir algo de dinero. Show me the money baby.
He sido escritor de este blog por más de una década, lo que significa que como blogger tengo unas cuantas «horas de vuelo». Para elegir las mejores plataformas de blogs, partí de una lista de aproximadamente 25 opciones, la mayoría de las cuales ya había probado, revisado o usado a lo largo de mi carrera. Eliminé rápidamente algunos CMS, creadores de sitios web y servicios de boletines por ser demasiado complicados de configurar o no estar lo suficientemente enfocados en el blogging. Otras opciones eran demasiado pequeñas como para recomendarlas ampliamente o parecían haber sido descontinuadas.
Al final, quedaron unas 10 plataformas para probar a fondo, y estas son las cinco mejores. Me encantaría decir que descubrí joyas ocultas, pero cuando se trata de algo tan crucial como gestionar un blog seguro y con todas las funciones en internet, lo mejor es optar por los grandes jugadores.
Ideal para | Característica destacada | Precio | |
---|---|---|---|
WordPress.org | Control total sobre tu blog | Infinitamente personalizable y extensible | Gratis (no incluye alojamiento, plugins ni temas) |
WordPress.com | Comienza rápidamente | La experiencia de WordPress sin complicaciones | Plan gratuito disponible; planes de pago desde $9 al mes |
Ghost | Una alternativa a WordPress | Funciones como membresías y suscripciones a boletines informativos están integradas. | Gratis para alojamiento propio; planes de pago desde $11 al mes. |
Wix | Creación de un sitio web completo (que también incluye un blog) | Facilita la creación de un sitio web excelente. | Plan gratuito disponible; planes de pago desde $17 al mes. |
Blogger | Usa tu dominio personalizado gratis | Te permite usar tu propio dominio gratis (literalmente). | Gratis |

WordPress.org la mejor plataforma de blogs para un control total
Pros y contras de WordPress.org
Pros de WordPress.org:
- Infinitamente personalizable y ampliable.
- Ampliamente utilizado, lo que facilita encontrar guías y desarrolladores profesionales.
Contras de WordPress.org:
- Generalmente requiere ajustes para que todo funcione perfectamente y luzca bien.
Más del 40 % de todos los sitios web en internet funcionan con WordPress, desde pequeñas páginas locales hasta grandes medios de comunicación. Es, con diferencia, la plataforma de blogs y CMS más popular. Además, al ser de código abierto, puedes usarlo gratis en tu propio servidor (excepto por los costos de alojamiento).
Si quieres tener control total sobre tu blog, desde su apariencia hasta el contenido que publicas, WordPress.org es la mejor opción. Aunque podrías alojarlo en tu propio servidor casero, es mucho más fácil usar un servicio de hosting (como el muy recomendable Hostinger) que puede instalar WordPress automáticamente por ti. (Eso sí, tal vez quieras evitar WP Engine por ahora, ya que hay bastante drama entre ellos y Matt Mullenweg, el fundador de WordPress).
WordPress no solo hace que lo básico sea fácil, sino que realmente es infinitamente personalizable. Hay decenas de miles de temas y plugins que pueden cambiar su apariencia y funcionalidad. Existen temas para fotógrafos y diseñadores, plugins para vender productos a través de las publicaciones del blog y prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar. Es un mundo bastante amplio, pero la comunidad es muy activa y puede ayudarte a navegarlo.
La desventaja de gestionar tu propia instalación de WordPress es que, a menos que pagues por un hosting administrado o contrates a un desarrollador, estarás por tu cuenta. Si bien instalar un tema es relativamente sencillo, personalizarlo para que se vea bien y se adapte a tu contenido puede requerir algunas búsquedas en Google. De manera similar, aunque bloguear con WordPress es fácil y el editor Gutenberg es excelente, agregar funcionalidades extra con plugins y hacer que se integren bien con tu configuración no siempre es intuitivo. Dependiendo de lo que intentes hacer y de tu nivel de experiencia con herramientas web, WordPress puede parecerte muy sencillo… —la verdad sea dicha— o un poco complicado.
Aun así, las ventajas de WordPress superan con creces las desventajas. Incluso si empiezas desde cero, sus peculiaridades no tardan mucho en aprenderse, y además, desarrollarás una habilidad muy útil en el proceso.

WordPress.com la mejor plataforma de blogs para empezar rápidamente
Pros y contras de WordPress.com
Pros de WordPress.com:
- La experiencia de WordPress sin tantas complicaciones.
- Una forma rápida y sencilla de lanzar un blog atractivo.
Contras de WordPress.com:
- Más caro y menos personalizable que alojar tu propio sitio de WordPress.
WordPress.com es la versión alojada de WordPress, gestionada por los propios desarrolladores. Es muy fácil de configurar y empezar a usar. Hay cuentas gratuitas, pero para obtener un nivel de personalización similar a la versión autoalojada, debes pagar. Así es la vida.
Comenzar es simple: entra a WordPress.com, crea una cuenta gratuita y en pocos minutos tendrás un blog con un dominio .wordpress.com (Ejemplo: mishistorias.wordpress.com). Sin embargo, este blog será bastante básico, con una selección limitada de temas (algunos de pago), anuncios de WordPress.com en tu sitio y sin acceso a soporte técnico.
Para ir más allá de un blog básico con un dominio .wordpress.com, necesitas un plan de pago. El plan Personal ($9/mes) te permite usar tu propio dominio, elimina los anuncios y te da acceso a soporte por correo electrónico. Sin embargo, sigues teniendo una cantidad limitada de temas básicos a menos que compres uno premium o pagues el plan Premium ($18/mes), que ofrece más opciones de diseño y personalización. No es hasta el plan Business ($40/mes) o eCommerce ($70/mes) que puedes subir y usar temas y plugins de terceros, como lo harías en una instalación autoalojada de WordPress.
Si alguna vez has usado la versión autoalojada de WordPress, WordPress.com te resultará familiar. El backend es una versión más simple, con muchas opciones de personalización restringidas. Con una tarde de trabajo, puedes tener un blog completamente operativo, aunque se verá más genérico en comparación con uno personalizado en un servidor propio.
Si quieres la experiencia de WordPress (o al menos todo menos la personalización) sin el esfuerzo de gestionar un hosting, WordPress.com es una gran opción. Es increíblemente rápido comenzar con un blog gratuito y funcional.
Precio de WordPress.com: Plan gratuito disponible; los planes premium comienzan en $9/mes.

La mejor alternativa a WordPress para la mayoría de las personas
Pros y contras de Ghost
Pros de Ghost:
- La mejor alternativa a WordPress, al menos para bloguear o crear una audiencia.
- Muchas funciones integradas, como membresías y suscripciones a newsletters.
Contras de Ghost:
- Menos personalizable que WordPress.
WordPress existe desde principios de los 2000. Con los años, ha acumulado muchas funciones y ha desarrollado ciertas peculiaridades. Algunas personas lo consideran sobrecargado y basado en tecnologías anticuadas o poco modernas. Además, la comunidad de código abierto que lo rodea no está libre de polémicas. Todo esto llevó a John O’Nolan, un exdesarrollador de WordPress, a crear Ghost hace aproximadamente una década.
Ghost fue diseñado como una plataforma de blogging y gestión de audiencia potente y sin complicaciones, especialmente para publicaciones basadas en suscripciones. Está más enfocado en blogs y contenido como newsletters, mientras que WordPress, tras años de evolución, se ha convertido más en un CMS general.
Ghost tiene un modelo de negocio similar al de WordPress: es una plataforma gratuita y de código abierto. Cualquier persona con los conocimientos y recursos necesarios puede descargarlo e instalarlo en su propio servidor sin costo. Sin embargo, es un poco más difícil de configurar que WordPress, ya que hay menos opciones preconfiguradas. Para quienes prefieren una solución lista para usar, los desarrolladores ofrecen Ghost Pro, un servicio de hosting que comienza en $11/mes. (Ghost, a diferencia de muchas empresas, está estructurado como una organización sin fines de lucro, por lo que todos los ingresos de Ghost Pro se reinvierten en mejorar el software de código abierto).
Aunque Ghost comenzó como una plataforma de blogs pura, en los últimos años se ha orientado más hacia los newsletters y las comunidades de pago, compitiendo con plataformas como Patreon y Substack. Puedes desactivar estas funciones si no las necesitas, pero si quieres monetizar tu contenido con publicaciones premium, newsletters semanales o contenido exclusivo para miembros, Ghost te da herramientas listas para ello. Esto también influye en su modelo de precios: el plan más barato de Ghost Pro está limitado a 500 miembros, aunque cualquier cantidad de personas puede visitar tu sitio y leer tus publicaciones gratuitas.
Si buscas una plataforma más enfocada exclusivamente en bloguear, Ghost es una excelente alternativa a WordPress. Incluso si no usas las funciones de membresía, estarás aprovechando más la plataforma de lo que harías con WordPress si solo quieres un blog. Una vez que Ghost está configurado (o si pagas por Ghost Pro), la experiencia es más sencilla y fluida, aunque sacrificas la libertad de añadir cualquier función que quieras a tu sitio. Sin embargo, muchas características que en WordPress requieren plugins—como la gestión de SEO y membresías—vienen integradas de serie en Ghost, por lo que la falta de extensibilidad no será un problema a menos que necesites algo completamente personalizado.

La mejor herramienta de blogs para hacer más que un blog
Pros y contras de Wix
Pros de Wix:
- Facilita la creación de un sitio web atractivo, incluyendo un blog.
- Más fácil de usar que WordPress.
Contras de Wix:
- Más caro en comparación con otras opciones.
- La IA no es una buena herramienta para escribir entradas de blog.
La mayoría de los creadores de sitios web no ofrecen una buena experiencia para bloguear. En muchos casos, las herramientas de blog están ocultas en secciones poco intuitivas o simplemente son difíciles de usar. Wix es la excepción. No solo permite crear un sitio web de manera sencilla, sino que configurar un blog (y, lo más importante, publicar en él) es igual de fácil.
Al iniciar un sitio en Wix, la plataforma te pide que describas qué tipo de web deseas crear. Si mencionas la palabra «blog», el creador de sitios con IA añadirá automáticamente una sección de blog. Así de simple.
Sin embargo, el enfoque de Wix en la inteligencia artificial (IA) tiene algunos inconvenientes. Para empezar, tu blog vendrá pre-llenado con publicaciones generadas por IA, y el editor incluye herramientas de IA que sugieren escribir tus artículos por ti. Si quieres un blog auténtico, no recomiendo usarlas. No obstante, algunas herramientas de IA que sugieren títulos o ayudan con el SEO sí que pueden ser útiles. Dejando de lado la IA, el editor de blogs de Wix es sólido y permite hacer todas las tareas habituales de un blog sin complicaciones.
En realidad, Wix es una gran opción para dos tipos de usuarios:
- Quienes buscan una alternativa aún más fácil que WordPress.
- Quienes necesitan un sitio web completo donde el blog sea solo una parte del proyecto.
WordPress tiene sus peculiaridades, y si no eres muy hábil con la tecnología, puede ser complicado ajustarlo exactamente a tu gusto. En cambio, el creador de sitios de Wix es mucho más intuitivo que instalar temas y plugins en WordPress. El problema es el precio: mientras que puedes tener un blog en WordPress con dominio personalizado por solo unos dólares al mes, Wix cobra al menos $17/mes por su plan Light, que ofrece características similares. Para un negocio, esto quizás no sea un gran problema, pero para un blog personal, el costo puede ser un factor importante.
Por otro lado, aunque millones de personas han construido sitios web completos en WordPress, Wix lo hace más fácil. Si necesitas una tienda en línea, reservas web o simplemente un sitio grande, las herramientas simplificadas de Wix pueden hacer que la experiencia sea más agradable, especialmente si de todas formas ibas a pagar por hosting administrado en WordPress.

El mejor sitio de blogs para usar tu dominio personalizado gratis
Pros y contras de Blogger
Pros de Blogger:
- Te permite usar tu propio dominio gratis.
- Y… eso es todo.
Contras de Blogger:
- Realmente, no es una gran plataforma para bloguear.
Blogger no destaca en términos de características. Incluso después de una actualización en 2020, la interfaz sigue siendo muy básica, los temas pre-diseñados no son atractivos y no puedes personalizar cosas esenciales, como la estructura de las publicaciones. El editor de entradas es básicamente una versión más fea de Google Docs, lo que no ayuda a tener una buena experiencia al escribir. Honestamente, me sorprende que Google aún no lo haya cerrado.
En realidad, es difícil recomendar Blogger, salvo por una razón clave que lo mantiene en esta lista: te permite usar un dominio personalizado sin costo adicional. En comparación, en WordPress.com necesitas pagar al menos $4/mes para evitar la URL tunombre.wordpress.com.
Si quieres probarlo, inicia sesión en Blogger con tu cuenta de Google y crea tu primer blog haciendo clic en «Nuevo blog». Asigna un nombre y elige un tema. Luego, en el menú lateral, ve a Configuración > Publicación > Dominio personalizado para agregar tu propio dominio. Lamentablemente, ya no puedes comprar un dominio directamente desde Google, por lo que tendrás que configurarlo manualmente con tu proveedor de dominios.
Si ya tienes un dominio y quieres usarlo sin costos adicionales, o simplemente necesitas mantener un dominio activo sin muchas complicaciones, entonces Blogger puede ser una opción funcional. Pero si buscas un blog más personalizable y con mejor soporte, es mejor elegir otra alternativa.
Precio de Blogger: Gratis, incluyendo el uso de un dominio personalizado.
Ahora es tu turno.
¿Qué plataforma de blogs debería usar?
WordPress, ya sea en su versión autohospedada o a través de WordPress.com, es la opción más utilizada por una razón: puede adaptarse a cualquier tipo de blog que quieras crear.
Ghost es más especializado que WordPress, pero también más caro desde el inicio. Si estás lanzando una publicación, un boletín informativo o simplemente no quieres usar WordPress, es difícil encontrar una mejor alternativa. Si hoy comenzara un nuevo sitio, probablemente le daría una oportunidad solo para aprender a usarlo por completo.
Wix es uno de los mejores creadores de sitios web, y resulta ser también una plataforma de blogs decente. Si buscas facilidad de uso y una configuración rápida, es una gran opción (aunque lo mejor es ignorar sus herramientas de escritura con IA). Y la verdad sea dicha, se puede quedar corto muy rápidamente.
Y aunque Blogger está terriblemente desactualizado, sigue siendo completamente gratuito y te permite usar tu propio dominio sin costos adicionales.
Por supuesto, hay muchas otras plataformas de blogs que no entraron en esta lista. Si tienes desarrolladores en tu entorno, un CMS como Joomla o Drupal, o incluso un CMS headless como Contentful, podrían ser opciones ideales. Sin embargo, para la mayoría de las personas que solo quieren iniciar un blog, estas opciones son demasiado complejas.

Digital Marketing Manager en Orienteed. Consultor en Estrategias de Inbound Marketing y Comunicación Digital. Diseñador Web, especializado en Usabilidad y UX. Coach Ontológico Profesional certificado. Ex Co-Fundador de Mauna Media. Autor del libro Cómo crear un blog rentable hoy.