Evita estos 15 errores al empezar tu blog en 2025 y hazlo rentable

| Lectura estimada de: 7 minutos

¿Estás empezando un blog y quieres saber qué errores comunes evitar? Con más de quince años de experiencia en el mundo del blogging, quiero compartir una lista con las mejores recomendaciones para ayudarte a evitar los errores más comunes al momento de empezar tu blog.

Siendo absolutamente honesto, escribir un blog requiere tiempo y esfuerzo. Por lo que sería una pena que todo tu trabajo se desperdicie así sin más. Antes de hacer clic en «publicar», revisa estos 15 errores más comunes en los blogs que he recopilado a partir de mi propia experiencia. No estás solo o sola, por cada error, procuro darte consejos sobre qué hacer en su lugar.

Así que, esperando que este artículo te ayude a lo largo del camino para crear un blog rentable, comenzamos con la lista de errores que debes evitar cueste lo que cueste.

15 Errores al empezar un blog que debes evitar en 2025

La mayoría de los bloggers o escritores ignoran aspectos clave como el rendimiento, el SEO y el conocimiento de su audiencia. Pero esto no es lo único, hay más. He reunido 15 errores comunes que debes evitar para que puedas enfocar tu energía en lo que realmente importa y obtener —eventualmente— los resultados que esperas.

1. No identificar a tu audiencia

Antes de comenzar a escribir, es fundamental conocer a tu audiencia. Si no realizas un pequeño estudio de mercado, podrías generar contenido que no interese a tus lectores y así rápidamente, perder su atención.

Qué hacer:

  • Investiga tu mercado y define a tu audiencia ideal.
  • Usa Google Analytics para analizar datos demográficos como edad, género y ubicación.
  • Realiza encuestas en redes sociales para entender mejor sus intereses y nivel de conocimiento sobre tu tema.

2. Escribir solo sobre lo que te interesa

Si solo escribes sobre lo que te interesa, podrías alejar a tus lectores. Un buen blog debe planificarse con anticipación y alinearse con los intereses de la audiencia.

Qué debes hacer:

  • Investiga palabras clave con herramientas como Semrush.
  • Analiza blogs de la competencia para ver qué temas generan más interacción.
  • Asegúrate de que tus temas sean relevantes y oportunos.

3. No elegir un nicho

Definir un nicho te ayuda a construir una audiencia fiel y a establecerte como un experto en un área específica. Si no lo tienes claro, en este artículo te digo cómo elegir tu tema y nicho con un montón de ideas para inspirarte.

Qué hacer:

  • Enfócate en un nicho y crea contenido de calidad en torno a él.
  • Evita escribir sobre temas no relacionados con tu nicho.

4. No publicar con frecuencia

Google y tus lectores valoran el contenido actualizado. Publicar de manera irregular puede afectar tu crecimiento. En este punto es cuando siempre digo que debes tener la disciplina de un samurai y evitar las recurrentes distracciones de nuestra era post-digital.

Qué hacer en este punto:

  • Crea un calendario editorial con herramientas como Trello o Google Calendar.
  • Planifica contenido relevante según eventos o fechas clave.

5. Usar un diseño poco atractivo

Un diseño confuso o difícil de leer puede alejar a tus lectores. Personalmente, prefiero siempre diseños minimalistas, en especial si quiero que la persona se concentre en la lectura de los contenidos.

Qué debes hacer:

  • Utiliza un formato claro con títulos (H2, H3, H4) y párrafos cortos.
  • Usa fuentes fáciles de leer como Arial o Roboto.

6. No usar enlaces internos y externos

Los enlaces internos ayudan a mejorar la navegación y el SEO, mientras que los enlaces externos aportan credibilidad.

Qué hacer aquí:

  • Crea contenido pilar con enlaces a artículos relacionados.
  • Cita fuentes confiables al compartir datos o estudios.

7. Escribir introducciones aburridas

Una introducción atractiva es clave para captar la atención de tus lectores. Es la bienvenida que invita a continuar leyendo.

Qué hacer:

  • Usa datos impactantes, anécdotas o preguntas provocadoras.
  • Resume brevemente de qué tratará el artículo.


8. Usar títulos poco atractivos

Un buen título debe ser llamativo y generar curiosidad. Son el ancla para el ojo del lector cuando está buscando información.

Qué debes hacer:

  • Usa números, preguntas o frases intrigantes.
  • Ejemplo: En lugar de «Consejos de SEO», usa «5 Estrategias de SEO para Duplicar tu Tráfico».

9. No usar un CTA (llamado a la acción) efectivo

Un CTA (Call To Action o llamada a la acción) convincente motiva a los lectores a interactuar con tu contenido.

Qué hacer en este punto:

  • Resume los puntos clave y agrega un CTA claro y atractivo.
  • Ejemplo: «Descarga nuestra guía gratuita para aumentar tu productividad».

10. No promocionar en redes sociales

Las redes sociales pueden aumentar el alcance de tu contenido.

Qué hacer:

  • Comparte tus artículos en plataformas relevantes, en las que se encuentre tu audiencia.
  • Usa herramientas como Buffer o Hootsuite para programar publicaciones.

11. Ignorar los comentarios

Responder a los comentarios fomenta la interacción y fortalece la relación con tu audiencia.

Qué hacer:

  • Responde a todos los comentarios de manera respetuosa y oportuna.

12. No usar datos o estadísticas

Los datos aportan credibilidad y refuerzan tu argumento.

Qué hacer aquí:

  • Usa fuentes confiables y recientes para respaldar tu contenido.

13. Tener expectativas irreales o muy altas de tráfico

Paciencia, el crecimiento orgánico lleva tiempo, y los resultados no son inmediatos. El blogging siempre ha sido muy homeopático en este sentido, pero los resultados llegan.

Qué hacer:

14. No optimizar la velocidad de tu Blog

Un blog lento afecta el SEO y la experiencia del usuario. Quizá esta es un área bastante técnica para los principiantes, pero existe mucha ayuda hoy en día tanto de freelancers como pequeñas agencias que se dedican al diseño web y al marketing digital. Y claro, de este lado siempre que pueda te daré una mano.

Qué hacer:

  • Usa herramientas como PageSpeed Insights para analizar la velocidad de tu sitio web.
  • Optimiza tu código y usa un plugin de caché como WP Rocket o LiteSpeed Cache.

15. No optimizar imágenes

Las imágenes pesadas pueden ralentizar tu sitio, sin lugar a dudas.

Qué hacer en este punto:

  • Usa formatos optimizados como WebP o AVIF.
  • Implementa carga diferida (lazy loading) para mejorar el rendimiento. En WordPress, esto es muy fácil de lograr a través de plugins.

Ahora te toca a ti.

Empezar un blog en 2025 puede ser una gran oportunidad, pero caer en errores comunes puede retrasar tu crecimiento y afectar su rentabilidad. Ahora que conoces los 15 errores más frecuentes y cómo evitarlos, tienes las bases para crear un blog sólido, optimizado y con potencial de generar ingresos.

La clave del éxito está en la planificación, la constancia (japonesa) y la aplicación de estrategias efectivas desde el principio. Si quieres una guía completa y paso a paso para evitar estos y otros errores, mi libro Cómo crear un blog rentable hoy te ayudará a construir un blog profesional y monetizable desde cero.

Descárgalo ahora aquí y empieza tu camino hacia un blog rentable y exitoso. ¡Es el momento de transformar tu pasión en un negocio real!

→ Recomiendo crear tu blog o sitio web en Wordpress con Hostinger. Aprovecha hasta 80% de descuento en hosting web.

Nota: ten en cuenta que cuando compras alojamiento utilizando mi enlace de afiliado de Hostinger, recibo una compensación, lo que me ayuda a crear contenido gratuito y mantener este blog para ti. Debes saber que también uso el alojamiento de Hostinger y que sólo recomiendo productos, herramientas o servicios que uso personalmente. :-)