Cómo definir la misión y visión de tu blog desde el principio

| Lectura estimada de: 6 minutos

Definir la misión y visión de tu blog es, sin duda, un paso fundamental de todo el proceso, aunque no lo parezca. Si estás por empezar un blog —o inclusive si ya tienes tiempo escribiendo en él—, seguramente ya has pensado en qué temas escribir, cómo diseñarlo y hasta cómo monetizarlo. Pero antes de todo eso, hay algo que me parece aún más importante: ¿por qué lo haces?.

Según Simon Sinek, las personas no compran qué haces, sino por qué lo haces. Así, podríamos decir que lo mismo ocurre con tu blog o sitio web. Si no tienes clara la razón detrás de tu proyecto, te será aún más difícil conectar con tu audiencia y mantenerte motivado a largo plazo. Y créeme, la motivación es el combustible esencial que impulsará tu blog a través del tiempo.

Pensando en estas ideas, quiero con este artículo servir de guía para que definas la misión y visión de tu blog desde el principio. Para lograrlo me ayudaré con el enfoque basado en el Golden Circle (círculo dorado) de Sinek: Por qué → Cómo → Qué.

Bien, ¡manos a la obra!

Cómo definir la misión y visión de tu blog en tres pasos.

1. Empieza con el «Por qué».

El error más común, que muchos solemos cometer (y es totalmente normal) al iniciar un blog es enfocarse en qué publicar o cómo monetizar antes de entender el propósito real detrás de toda la iniciativa.

Pregunta clave: ¿Por qué quieres crear este blog?

En un primer nivel, quizá tu respuesta sea solo «para ganar dinero» o «para compartir información». Pero como podrás intuir, esto va un poco más allá. Aquí es donde siempre comento que esto va de pasiones. ¿Qué es eso que te apasiona de tal forma que te invita a escribir sobre ello? ¿Cuál es el propósito que impulsa tus acciones? Hacerte y responder sentidamente estas preguntas, te aseguro serán de mucha ayuda.

Es quizá esto, lo que debes responder de la forma más genuina y sincera posible. El desafío en este paso, es descubrir ese propósito que conecta contigo y también con tu audiencia.

Un ejemplo breve de propósito:

  • Mejorable: «Quiero escribir sobre viajes porque me gusta viajar.»
  • Mucho mejor: «Quiero ayudar a otros a viajar con poco presupuesto y descubrir experiencias auténticas en cada destino.»

Cuando defines tu por qué, el blog o sitio web —y en consecuencia cualquier otro canal— deja de ser solo una plataforma y se convierte en un movimiento, en una causa con la que la gente puede identificarse. Con la que la gente puede emocionarse, y las emociones ya sabrás… que mueven el mundo.

2. Define el «Cómo».

Una vez que tienes claro el propósito de tu blog, es momento de pensar en cómo lo vas a lograr. Aquí es donde defines tus valores y la manera en que aportarás valor a tu audiencia.

Pregunta clave: ¿Cómo vas a hacer realidad tu propósito?

Ejemplo:

  • Ofrecer guías detalladas y prácticas sobre el tema.
  • Compartir experiencias personales con transparencia.
  • Crear una comunidad activa en redes sociales.
  • Entrevistar expertos y compartir sus conocimientos.

Tu cómo es el puente entre tu propósito y las acciones concretas que tomarás para hacerlo realidad.



3. Cierra con el «Qué».

Finalmente, llegamos al qué, que como he mencionado antes, es lo que la mayoría define primero pero que en realidad —según el enfoque de Simon— debería ser el último paso de todo este ejercicio estratégico.

Pregunta clave: ¿Qué vas a ofrecer en tu blog?

Ejemplo:

  • Publicaciones semanales con consejos útiles.
  • Recursos descargables como guías y plantillas.
  • Cursos y ebooks con estrategias avanzadas.
  • Comunidad privada para compartir experiencias.

Tu qué es la manifestación tangible de tu propósito y estrategia. Es lo que la gente verá cuando llegue a tu blog, pero su verdadero valor radica en que está respaldado por un propósito y una estrategia clara. Está respaldado por lo que te apasiona y haces en la vida, no sólo por la frívola —aunque muy necesaria— ambición por el dinero.

Simon Sinek Golden Circle
Fuente de la imagen: smartinsights.com

Ejemplo de misión y visión para un blog

Si sigues este proceso, tu misión y visión quedarán definidas de manera natural. Y a partir de allí, tendrás una base sólida para construir toda tu comunicación con la audiencia y el sentido de tu marca personal o empresarial.

Ejemplo de misión para un blog de desarrollo personal:

  • «Inspirar y guiar a las personas para que alcancen su máximo potencial, brindando contenido práctico y motivador basado en ciencia y experiencia real

Ejemplo de visión:

  • «Convertirme en una fuente confiable y motivadora para millones de personas que buscan mejorar su vida a través de hábitos positivos y autoconocimiento

Esta es la redacción de mi por qué, cómo y qué, que hice hace un tiempo:

  1. ¿Por qué?: «Me apasiona ayudar a las personas en su vida digital y profesional, motivándolos a ser mejores en sus áreas de desempeño y a crear impacto en sus comunidades».
  2. ¿Cómo?: «Utilizo el diseño y la tecnología para estimular el aprendizaje e inspirar a todas las personas a desarrollar sus competencias digitales, de comunicación y liderazgo».
  3. ¿Qué?: «Creo contenidos [increíbles] sobre productividad, liderazgo y marketing digital».

¿Qué te parece?

En mi caso, cuando me siento perdido o tomado por la ansiedad del día a día, en especial cuando siento que no estoy logrando los objetivos, releer mi golden circle, me ayuda a recuperar el foco.

Ahora… ¿Cómo sería tu propio círculo dorado?

No te preocupes en que quede perfecto o suene demasiado ambicioso. Esto es un ejercicio para ti, quizá nunca nadie lo lea, sólo tú. Pero… ¿quién más importante que tú para leerlo y mantener el foco?.

Si aún necesitas mayor inspiración, a continuación te dejo el mítico vídeo de Simon Sinek donde explica de forma resumida, su idea del Golden Circle. Estoy seguro que abrirá un nuevo nivel en ti.

Simon Sinek, TED | 4 de mayo de 2010.

Ahora es tu turno.

Construye un blog con propósito. Si defines tu misión y visión desde el principio, tu blog no será solo un sitio web más, sino un proyecto con impacto real en las personas. Tener claro tu por qué te dará dirección, coherencia y una conexión más fuerte con tu audiencia.

Si quieres una guía paso a paso para lanzar y monetizar un blog con propósito, mi libro Cómo crear un blog rentable hoy te acompañará en todo el proceso.

Descárgalo ahora aquí y empieza a construir tu blog con una misión clara y rentable.

→ Recomiendo crear tu blog o sitio web en Wordpress con Hostinger. Aprovecha hasta 80% de descuento en hosting web.

Nota: ten en cuenta que cuando compras alojamiento utilizando mi enlace de afiliado de Hostinger, recibo una compensación, lo que me ayuda a crear contenido gratuito y mantener este blog para ti. Debes saber que también uso el alojamiento de Hostinger y que sólo recomiendo productos, herramientas o servicios que uso personalmente. :-)